Comment
Author: Admin | 2025-04-28
Que realizan actividades de minería o prestación de servicios de criptoactivos fuera del marco normativo.Junto con El Salvador o Venezuela, Paraguay ha estado debatiendo una regulación sobre la criptominería que solo espera la aprobación o veto del presidente Mario Abdo Benítez (del conservador Partido Colorado). Para Luis Benítez (55), informático y docente universitario, esta ley busca bajar costos para el “minero industrial”, pero no da herramientas ni protege al “minero amateur, doméstico o casero”.Benítez fue de los primeros en conectarse a Internet en el país en los años noventa y desde 2010 —antes de que la mayoría oyéramos hablar de criptomonedas— él ya “minaba” en su casa en Asunción. Hoy gestiona el mayor grupo de debate en Telegram sobre el tema y es uno de los fundadores de la Asociación Paraguaya de Blockchain, dedicada a impulsar una regulación justa de esta actividad.“Solo se reunieron con empresarios grandes de la minería, muy apresuradamente, sin tener en cuenta cuestiones de política energética, ni tributaria”, comenta a EL PAÍS Benítez, en referencia al proyecto de ley de la criptominería aprobado por el Poder Legislativo. Existen otras iniciativas al respecto, como la de la empresa nacional de energía eléctrica (ANDE), que propone en otro proyecto que el pago de las criptomineras sea por adelantado y en dólares; o el de la izquierda, que pide aprovechar el excedente de energía para exonerar a las familias con menos recursos.El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, desciende de un avión a su llegada a Bogotá (Colombia), el
Add Comment