Valor hoy

Comment

Author: Admin | 2025-04-28

Durante 2021, la minería de criptomonedas tuvo "un boom" en la Argentina. La rentabilidad en dólares y el bajo costo de la energía impulsó a los inversores pero la llegada del "criptoinvierno" congeló la industria. 11 Junio de 2022 16.55 Todo indica que el “criptoinvierno” llegó para quedarse durante varios meses. El mercado de las criptomonedas atraviesa un ciclo bajista y el contexto económico internacional golpea con fuerza a los activos de riesgo. Por ese motivo, una actividad que durante 2021 fue “furor” en la Argentina, hoy también se encuentra en un momento complicado: la minería de criptomonedas. Con el alza de los valores de las criptomonedas, sobre todo bitcoin y ethereum, la minería de estos activos se popularizó. En países como la Argentina, tuvo un “boom espacial” porque los retornos eran altos y en dólares y el costo de la energía para el funcionamiento de los equipos era bajo. Eso llevó a que cientos de inversores instalen equipos en sus casas para minar criptomonedas y ganar dinero. Matías Ulrich, fundador de Minería Argentina Sin embargo, actualmente ese negocio dejó de ser tan fructífero. “En noviembre, uno podía llegar a ganar 2.000 dólares por mes y hoy 500, por decir cifras aproximadas”, explica Matías Ulrich de Minería Argentina a Forbes. Y agrega: “Hay que tener en cuenta que no solo bajó la criptomoneda sino que también bajaron los precios de los equipos. Hoy están a mitad de valor en comparación a varios meses atrás”. -¿Cómo está el negocio de la minería de criptomonedas en la Argentina? Mira también -Viene bien pero con el contexto actual se nota una baja. En noviembre del 2021, bitcoin no paraba de subir. Parecía que no tenía techo y, por ende, todas las otras criptomonedas lo acompañaron. Los mercados en sí crecieron mucho en ese momento. Pero desde entonces, no para de bajar. Hoy estamos en una situación opuesta, a un valor de bitcoin de 28 mil dólares al momento que estamos hablando. Es decir, bajó más de 50% desde noviembre. Mira también Mira también -¿A qué se debe esto? -A varias cosas que se fueron acumulando durante los últimos meses. Por un lado, la guerra entre Rusia y Ucrania afectó a todos los mercados. Por otro, las tasas de intereses de Estados Unidos. Las subieron medio punto en mayo, una cifra que no se aplicaba desde el año 2000. Su objetivo es sacar dólares de “la calle” para luchar contra la inflación pero eso generó un efecto inmediato en la bolsa. Lo más notorio fue el desplome de las grandes tecnológicas. -¿Cómo repercutió para ustedes? -La demanda bajó mucho. Ahí entra en juego un factor muy importante. Dentro de la industria de la minería, el producto estrella es el rig de minado de ethereum. Entre octubre y diciembre se vieron los mejores meses y después empezó a bajar. Una causa de eso es la incertidumbre que genera el paso a eth 2.0, que supuestamente se daría el año que viene. Pero no hay mucha

Add Comment